xnxx xnxxx xnxx xnxx

Fortalecen desarrollo con Eje de Prosperidad

HomeEstadoEconomía

Fortalecen desarrollo con Eje de Prosperidad

Guanajuato impulsa la prosperidad regional con capacitación, financiamiento, atracción de inversiones y desarrollo rural e industrial Más de&

Uniforman a elementos de Seguridad de Purísima
Refuerzan Seguridad en Purísima
Purísima capacita a funcionarios en transparencia

Guanajuato impulsa la prosperidad regional con capacitación, financiamiento, atracción de inversiones y desarrollo rural e industrial

Más de 9,600 unidades económicas han sido fortalecidas y 46 mil 500 personas colocadas en empleos formales en 2024

Más Gto/Guanajuato

En un momento clave para el desarrollo de México, Guanajuato se consolida como referente de crecimiento económico, inclusión productiva y desarrollo social bajo el Gobierno de la Gente.

Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz, el Estado ha trazado una ruta clara hacia la prosperidad regional, centrada en el fortalecimiento del talento local, el acceso equitativo al financiamiento, la atracción de inversiones y el respaldo a sectores estratégicos.

La visión de la Gobernadora parte de un principio firme: La prosperidad debe llegar a todos los rincones y traducirse en beneficios tangibles. Los resultados de 2024 reflejan este compromiso con un desarrollo incluyente, dinámico y sostenible.

La Secretaría de Economía reporta que:

  • Más de 9 mil 600 unidades económicas fueron fortalecidas con apoyos integrales
  • 46 mil 500 personas encontraron empleo formal
  • Más de 2 mil proyectos productivos dinamizaron a Guanajuato
  • Estos logros se complementan con la integración de 5 mil empresas a los 12 clústeres industriales estratégicos del Estado

La capacitación para el empleo ha sido pilar fundamental:

  • A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), más de 77 mil personas recibieron formación
  • Se atendieron áreas prioritarias como metalmecánica, logística, automotriz-autopartes y agroindustria
  • Se capacitó a 34 mil 224 mujeres
  • 27 mil jóvenes entre 18 y 29 años, quienes fortalecieron sus habilidades
  • Más de 5 mil personas accedieron a formación virtual, eliminando barreras geográficas

El turismo registró cifras históricas, en 2024:

  • Guanajuato recibió más de 21.9 millones de visitantes
  • Generaron una derrama económica superior a 51 mil 786 millones de pesos 
  • Una ocupación hotelera de más de 3.4 millones de cuartos

La promoción de nuevas rutas, como el enoturismo impulsado por la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, consolida al Estado como destino de experiencias únicas.

La meta es posicionar nuestros destinos turísticos y apoyar proyectos en cada una de las regiones de Guanajuato, todo con la finalidad de beneficiar a las familias que viven del sector.

La Secretaría del Campo (SECAM) impulsó 25,490 proyectos productivos para incrementar la disponibilidad y el acceso a los alimentos en las zonas rurales:

  • Inversión de 37.2 millones de pesos
  • Se capitalizaron 553 unidades de producción
  • 35 municipios
  • Se les dotó de maquinaria, equipos e implementos agrícolas, entre ellos 57 drones y 47 tractores

Con la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, primera en su tipo, se reducen las brechas de exclusión financiera. Esto facilita a todos los giros productivos, a mujeres y jóvenes emprendedores puedan acceder ahora a recursos e impulsar sus proyectos y así generar un desarrollo regional equitativo en todo el Estado.

El posicionamiento internacional avanza. A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), hoy Guanajuato ocupa el primer lugar como Estado exportador no fronterizo en donde el 82% de las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se conectan con mercados globales. En este proceso de internacionalización del Estado, las empresas exportadoras no solo se posicionan a nivel internacional, sino que incrementan su competitividad y valor en el mercado local, donde contribuyen al bienestar de las familias guanajuatenses.

Con Guanajuato Puerto Interior (GPI) se construye la Puerta Logística del Bajío, una inversión público-privada de 2 mil 500 millones de pesos que impulsará la conectividad internacional, fortaleciendo el uso del ferrocarril y posicionando a Celaya y la región Laja-Bajío como un eje logístico clave para América del Norte.

Estos resultados reflejan la apuesta del Gobierno de la Gente por un Guanajuato próspero, competitivo y solidario. La estrategia es clara: generar condiciones para que las personas vivan mejor, con acceso a oportunidades reales de trabajo, educación y crecimiento económico.

In English:

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: