El nacimiento tiene 13 originales y creativas piezas que son verdaderas obras de arte, mientras impulsan el trabajo colaborativo de la comunidad esco
El nacimiento tiene 13 originales y creativas piezas que son verdaderas obras de arte, mientras impulsan el trabajo colaborativo de la comunidad escolar
Más Gto/Victoria
En medio de un ambiente de colaboración y corresponsabilidad la comunidad educativa del preescolar Jean Piaget, de la localidad de Cieneguilla, en el municipio de Victoria, puso manos a la obra para elaborar un espectacular nacimiento con cuatro objetivos principales:
- La participación en la 3ra. Muestra Cultural y de Emprendimiento 2024, organizada por las escuelas de educación básica de Cieneguilla
- Fortalecer la unión escolar
- Impulsar la participación de madres y padres de familia
- Obtener un beneficio económico para su escuela

Con talento y creatividad dieron vida al bello nacimiento navideño que representa una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana.

La escena está formada por 13 personajes elaborados con materiales como yute, hojas de maíz, material reciclado, cartón, hilo de ixtle, entre otros. Las figuras miden entre 1 metro y 40 centímetros dependiendo de la pieza. Además, incluye una casa hecha a base de carrizo.



El proyecto fue planeado con meses de anticipación y elaborado en dos semanas con un trabajo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Madres y padres de familia, guiados por el personal directivo y docente, y con la colaboración de las niñas y niños del preescolar, se reunieron en varias ocasiones para diseñar y construir cada uno de los elementos que forman esta obra de arte, desde la costura y carpintería hasta el armado y los detalles finales, ya que cada pieza fue creada con dedicación y esmero.

María Mónica Ramírez Suárez, vicepresidenta del comité de padres de familia, del preescolar Jean Piaget, agradeció a quienes creyeron y apoyaron el proyecto emprendedor que fue todo un éxito gracias al trabajo en equipo y dijo que, además de motivar aún más la participación de todas y todos los que integran la escuela, con esta acción las madres y padres y padres de familia, “perseguimos el objetivo de mejorar el preescolar para las niñas y niños que ahora ocupan las instalaciones pero también para las futuras generaciones, y con ello dejar una huella en la escuela para siempre”.


Juana García Suárez, directora del preescolar, reiteró que uno de los aspectos a destacar en este proyecto es la colaboración entre la comunidad educativa, “queremos que las mamás y papás reflexionen sobre lo importante que es el trabajo en equipo, siempre será más enriquecedor que el trabajo individual y en esta ocasión lo comprobamos, incluso las niñas y niños participaron activamente en el pegado de hojas con engrudo y en la pintura, además de aprender sobre esta tradición”.

El resultado final de este proyecto emprendedor se consolidará con la venta de la obra de arte, para posteriormente invertir el recurso en mejoras al preescolar.
In English:

COMMENTS